Estas últimas semanas hemos sido testigos de diversas protestas contra la delincuencia, vemos a nuestros fabulosos gobernantes alzarse el cuello “comprometiéndose” en la lucha de la delincuencia, ayer precisamente hubo en todo el país una serie de protestas “contra la delincuencia” , ¡¡me alegra que por fin México se una para algo!!, pero ¿en verdad sirve todo esto?... no es mi intención ser pesimista , pero si hay algo que me molesta mucho es que todo mundo protesta pero nadie hace nada, queremos que por el simple hecho de protestar se nos solucionen las cosas de volada, pero ¿cómo vamos a confiar en estos gobernantes si muchos de ellos se encuentran dentro de las células del crimen organizado? o están muy ocupados tratando de vender la patria, ¡¡y es más que hacemos nosotros mismos !!, ¿cuántos de nosotros han tenido que recurrir a la corrupción? y no por gusto si no por mera necesidad , pero esto no es lo más grave , si no que “educamos a los niños del futuro” sin conciencia, no les enseñamos valores , ¿cuántos padres de familia educan a sus hijos? , y no digo que estén pendientes de la escuela porque ese es otro rollo en el cual hay que trabajar, pero ¿qué ejemplo les estamos dando a los nuevos niños? , me harta escuchar a los “nuevos papas” hablándoles de weyes y cabrones a sus hijos, por favor no pensemos que eso es darle confianza a los niños, al contrario es enseñarle que a nadie le deben respeto y luego crecen pensando que pueden hacer lo que se les pegue la gana ¡al fin y al cabo a nadie le deben respeto! , eso de parte de la palabrotas, y ¿qué hay de el simple hecho de ser unos cochinos?; Si México tiene sucias sus calles por todos esos que creen que se les va a caer las manos por cargar la basura, hasta su casa o hasta encontrar un bote de basura o que tiran la basura de su casa en las calles por no darles 5 o 10 pesos al de la basura , y se preguntara ¿Esto que tiene que ver con la delincuencia?, pues bien habla de la autoestima de nuestro país y de cómo no nos preocupa educarnos ni un poquito para mejorar nuestro entorno y respetarlo, al final de cuentas un país en donde la delincuencia prolifera tanto, es debido a que el respeto se está perdiendo ya que nadie respeta a nadie.
Por eso no hagamos “luchas contra la delincuencia”, no hagamos “luchas contra la corrupción”, mejor hagamos, “luchas en pro de la educación” y luchemos porque el respeto se recupere desde nuestro hogares, cada día respetemos todo lo que existe en nuestro alrededor y enseñemos a los niños y a nosotros mismos valores que nos permitan ir cambiando a poco a poco (y no solo valores huecos como los que salen en la tele), por que intentar cambiar a los cabro… que están en el gobierno y en la células del crimen organizado pues…
Actuemos, no solo nos quejemos… y eduquémonos ya basta de pensar que los libros no son más que un montón de palabras para ñoños y caer en las trampas de entretenimiento como son las novelas y top shows, para tontos en realidad… esto no quiere decir que no veamos la tele para entretenernos pero exijamos tele de calidad y que en realidad sea para entretenernos , informarnos (de manera objetiva no como se hace actualmente )y educarnos, y no solo para tenernos como zombis de la cajita idiotizante.
Gente trabajadora y floja existe como en todos los países (en México me alegra decir que hay mucha gente trabajadora, conozco a muchos: D ) , pero la educación hacia el respeto y los valores es crucial para ser un país constructivo.
Por eso no hagamos “luchas contra la delincuencia”, no hagamos “luchas contra la corrupción”, mejor hagamos, “luchas en pro de la educación” y luchemos porque el respeto se recupere desde nuestro hogares, cada día respetemos todo lo que existe en nuestro alrededor y enseñemos a los niños y a nosotros mismos valores que nos permitan ir cambiando a poco a poco (y no solo valores huecos como los que salen en la tele), por que intentar cambiar a los cabro… que están en el gobierno y en la células del crimen organizado pues…
Actuemos, no solo nos quejemos… y eduquémonos ya basta de pensar que los libros no son más que un montón de palabras para ñoños y caer en las trampas de entretenimiento como son las novelas y top shows, para tontos en realidad… esto no quiere decir que no veamos la tele para entretenernos pero exijamos tele de calidad y que en realidad sea para entretenernos , informarnos (de manera objetiva no como se hace actualmente )y educarnos, y no solo para tenernos como zombis de la cajita idiotizante.
Gente trabajadora y floja existe como en todos los países (en México me alegra decir que hay mucha gente trabajadora, conozco a muchos: D ) , pero la educación hacia el respeto y los valores es crucial para ser un país constructivo.
¡¡Ya basta de solo quejas!!
¡¡ Todos en pro de un país con educación!!
Nos leemos luego
1 comentario:
Solo difiero en una cosa, no tenemos porqué ni debemos exigir "televisión de calidad", la tele ni siquiera debería de influir en nuestra educación pues de hecho es solo un entretenimiento y ni las televisoras ni los organismos que controlan las telecomunicaciones tienen porque "culturizar" algo que sirve solo para entretener; si no nos gusta lo que hay entonces no le dejemos a los niños la tele de niñera, o en tal caso educar a tu hijo para que entienda que la televisión es ficticia y no se debe dejar influenciar por ella.
Perdón por el tono a lo mejor agresivo pero siempre me ha molestado ese pensamiento general de que la programación "debe mejorar" para educarnos mejor, en tal caso ¿ahi están los libros no?, mejor enseñarle a los niños a leer en vez de ver la tele.
Publicar un comentario