En estos últimos días eh estado reflexionando sobre esos mail que suelen llegar por montones a nuestras bandejas de entrada, supongo que ya saben perfectamente a cuales me refiero las tan famosas Cadenas.
Pues bien hablemos un poco de historia sobre estas y para eso me eh remontado hacia mis mas tiernos recuerdos de la infancia ya que en ese periodo fue cuando conocí por primera vez de estas (aunque aun no se usaba el internet ya la gente mandaba cadenas de todo tipo) , bueno iniciemos, cuando yo tenia como 5 años mi vecina toco a la puerta y me pidió que llamara a mi mamá yo como buena niña fui corriendo a avisarle que mi vecina la quería ver, así pues mi mamá salio y se quedo un rato platicando con mi vecina esta llevaba consigo un toper redondo extendido, mi mama después de un rato entro a mi casa a buscar un toper con las mismas características y así mi vecina vacío el contenido de su toper hacia el de mi mamá, cuando ella entro a mi casa yo le dije : ¿Qué te dio la vecina? Ella me dijo “un hongo de la suerte ”, yo lo vi era una cosa redonda como medio transparente y babosa que flotaba en agua de color negro (¿como algo así te puede traer suerte?), mi ama me explico (aunque no en el mismo periodo de tiempo) que según instrucciones de la vecina ella tenia que cuidar el hongo haciéndole te negro todos los días y ponérselo como liquido y después de un tiempo este tendrá un hijo “por así decirlo” y ella tendría que regalar ese hijo a otra persona para pasarle la suerte y así hasta que terminara con siete hijos regalados en ese momento tendría que secar el hongo y guardarlo en su cartera para poder poseer la “suerte eterna”, cosa que mi mamá nunca hizo nada mas lo recibió pues…por cortesía, posteriormente tuve contacto con lo que seria la primera cadena que se parecía mas a las actuales, yo tendría como 9 años cuando una tarde jugando en el patio vi un sobre que parecía a una carta, la abrí y descubrí un texto que decía mas o menos “Esta carta a llegado a ti por que el santo Fulanito (no recuerdo que santo) quiere darte su bendición y que tengas prosperidad blablabla (no recuerdo que mas )” y también venia una imagen del santo y una moneda de baja denominación pero al igual que la cadenas actuales una advertencia que decía que tenias que mandar con el mismos formato un determinado numero de cartas.
Así pues esta es una introducción sobre las tan populares cadenas las cuales pueden ser de muy distintos tipos y de diversos temas, que posteriormente describiere en la segunda parte de este reportaje… a no de este spot.
See you later
No hay comentarios:
Publicar un comentario